viernes, 27 de enero de 2017

Trazado de rayos.

Reflexión

http://www.educaplus.org/luz/reflexion.html

Onda electromagnética y polarización.

Onda electromagnética.








Polarización:
http://www.educaplus.org/luz/polarizacion.html

Principio de Huygens: interferencia y difracción



https://www.edumedia-sciences.com/es/media/160-difraccion

http://www.walter-fendt.de/html5/phes/refractionhuygens_es.htm

Líneas de campo magnético de una corriente eléctrica rectilínea

http://www.walter-fendt.de/ph14s/mfwire_s.htm

Radiación del cuerpo negro y espectros atómicos

Radiación del cuerpo negro:

http://ww2.unime.it/dipart/i_fismed/wbt/ita/physlet/blackbody/corponero.htm

Espectros atómicos:

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/ma/ma6.html

lunes, 23 de enero de 2017

Efecto fotoeléctrico

http://www.educaplus.org/game/efecto-fotoelectrico

Laser

http://ww2.unime.it/dipart/i_fismed/wbt/ita/laser/laser_ita.htm

Experimento de Michelson-Morley

http://galileoandeinstein.physics.virginia.edu/more_stuff/flashlets/mmexpt6.htm

Ciclotrón

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/ciclotron/ciclo.html#Frecuencia%20de%20resonancia%20del%20ciclotr%C3%B3n

Instrumentos ópticos

http://surendranath.tripod.com/Applets/Optics/OptInstrmnts/OptInstrmnts.html

Efecto Doopler

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/applets/Hwang/ntnujava/Doppler/Doppler_s.htm


http://surendranath.tripod.com/GPA/Waves/Doppler/Doppler.html

viernes, 20 de enero de 2017

Movimiento de particulas cargadas en campos magnéticos

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/magnetico/movimiento/movimiento.html

Experiencias de Faraday y Henry





alternadoranimado




Faraday's Electromagnetic Lab
Click to Run

Alternador



Simulación:










Interacción gravitatoria.

Satélites.

Se denomina satélite natural a cualquier cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.  Generalmente el satélite es más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.

existen tanto satélites naturales como artificiales.







http://stars.chromeexperiments.com/

https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics


¿Qué son los satélites artificiales?
Los satélites artificiales son maquinarias aptas para el traslado espacial, especialmente construidas por el hombre, con la misión de orbitar (girar) alrededor de la Tierra o un cuerpo celeste como las estrellas, galaxias u otros planetas.

Clases de satélites

Según su peso y la órbita en la que se encuentren, los satélites tienen diversas clasificaciones. Las más utilizadas son aquellas en función de su objetivo o misión.
– Para objetivos científicos, existen los satélites:
  • Astronómicos: También conocidos como telescopios u observatorios espaciales, estos satélites tienen el objetivo de registrar y observar la actividad en otros cuerpos celestes para su estudio, tal como lo haría un telescopio terrestre, aunque sin las limitaciones de este ultimo.

  • Biosatélites: Estos satélites están capacitados para trasladar organismo vivos, como animales y plantas, para el estudio de su comportamiento en el espacio exterior. Hoy en día no son muy populares debido a la restricción de la experimentación sobre estos seres vivos.

  • Meteorológicos: Destinados a reportar la actividad meteorológica de la Tierra, como el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra, son muy útiles a la hora de prevenir o anticipar catástrofes naturales, o comportamientos anormales de los fenómenos climatológicos.

  • De observación terrestre.

– Para fines informativos o de intercambio de información:
  • De navegación: Este tipo de satélites registran señales para conocer las posiciones y ubicaciones o coordenadas de medios de transporte. Su uso se extiende por agua, tierra o aire. El GPS es el ejemplo perfecto de un cotidiano satélite que trasmite información sobre donde se encuentra el objetivo al que uno quisiera llegar, y cómo hacerlo.

  • Comunicación: Son los encargados de recibir y transmitir señales de radio conectadas con la tierra para usos comunicacionales, como pueden ser las señales telefónicas celulares, las señales de cable y de audio. Su uso es fundamental en zonas poco desarrolladas o demasiado amplias, ya que funcionan como enormes antenas en el espacio exterior.

– Para fines de mantención:
  • De energía solar: Tienen la función de recoger datos sobre energía solar y transportarla hacia antenas terrestres para su alimentación energética, así como para el estudio de las diversas ondas que intervienen en su funcionamiento.

  • Antisatélites: Existen satélites destinados a destruir objetos espaciales que obstaculicen la circulación de los otros satélites, llamados anti satélites. Estos también son utilizados con fines militares (para destruir satélites enemigos) por las potencias mundiales que pueden enviarlas al espacio, como EEUU y Japón.

  • Estacionarios: También reconocidos como estaciones espaciales, están especialmente diseñados para el transporte y alojamiento de seres humanos, en el espacio, con diversos objetivos que pueden variar desde la experimentación científica del cuerpo humano en contexto espacial, o como ayuda hacia otros satélites que ya estén en órbita.
– Para fines militares:
  • Militares: Son satélites utilizados con el fin de monitorear actividad enemiga (como el encuentro o movimiento de posibles objetivos) o las actividades nucleares de unos países hacia otros.

  • Espías o de reconocimiento: De parecido funcionamiento a los de observación terrestre, éstos son satélites destinados a la observación de las personas o posibles objetivos en la Tierra, pero con estricto fin militar.